Aprende a preparar una deliciosa dorada salvaje nacional con esta receta fácil y saludable. Con un valor nutricional bajo en grasas y carbohidratos, y rica en proteínas, esta es una opción perfecta para aquellos que buscan una comida sana y sabrosa. Sigue el paso a paso y disfruta de una deliciosa dorada salvaje nacional en casa.
La dorada salvaje es un pescado delicioso y saludable, rico en proteínas y bajo en grasas y carbohidratos. En esta receta te mostraremos como cocinar una deliciosa dorada salvaje nacional con una sencilla pero sabrosa preparación. siguiendo unos simples pasos podrás disfrutar de una deliciosa dorada salvaje nacional en casa.
Ingredientes:
1 dorada salvaje nacional (aproximadamente 600 gramos)
2 dientes de ajo
1 cucharadita de sal marina
1 cucharadita de pimienta negra
1 cucharada de aceite de oliva
1 limón
Valor nutricional por porción (aproximadamente 200 gramos):
Calorías: 216
Proteínas: 42 gramos
Grasas: 5 gramos
Carbohidratos: 0 gramos
Preparación:
Precalentar el horno a 180 grados.
Limpiar la dorada salvaje nacional y quitale las espinas y las vísceras.
Picar finamente los dientes de ajo y mezclarlos con la sal marina y la pimienta negra.
Frotar la mezcla de ajo, sal y pimienta sobre la dorada salvaje nacional.
Calentar una sartén con el aceite de oliva y cocinar la dorada salvaje nacional por ambos lados durante unos minutos.
Colocar la dorada salvaje nacional en una bandeja para hornear y exprimir el limón sobre la dorada.
Hornear durante 20 minutos o hasta que la dorada salvaje nacional esté cocida.
Servir caliente y disfrutar de la dorada salvaje nacional, que es rica en proteínas y baja en grasas y carbohidratos.
Con qué puedo acompañar la dorada salvaje nacional
Verduras al vapor: brócoli, espinacas, coliflor, etc.
Ensaladas: ensaladas verdes, ensaladas de quinoa, ensaladas de arroz.
Papas: papas al horno, papas asadas, papas fritas.
Arroces: arroz integral, arroz blanco, arroz con verduras.
Salsas: salsa de limón, salsa tártara, salsa de ajo.
Guarniciones: cebolla, tomate, limón, hierbas frescas.
También se puede acompañar con una variedad de vegetales cocidos al vapor, ensaladas, papas asadas, arroces, salsas, hierbas frescas, etc. Es importante tener en cuenta que se recomienda no sobrecargar el pescado con salsas o condimentos fuertes para no tapar su sabor natural.
Algunos trucos para que la dorada salvaje nacional salga perfecta
Utilizar pescado fresco: Es importante que el pescado sea fresco para obtener un sabor y textura óptimos. Asegúrate de que el pescado huela fresco y no a amoníaco.
No sobrecocinar: La dorada salvaje nacional se cocina rápidamente, así que es importante no sobrecocinarla para evitar que se seque y pierda su sabor y jugosidad.
Utilizar una sartén caliente: Calienta bien la sartén antes de cocinar el pescado para evitar que se pegue y se deshaga.
No usar demasiado aceite: Utiliza solo una cucharada de aceite de oliva para evitar que el pescado quede grasoso.
No tapar el sabor natural: No sobrecargues el pescado con salsas o condimentos fuertes, para no tapar su sabor natural.
Utilizar un termómetro de cocina: Si estás cocinando la dorada salvaje nacional a la parrilla o en el horno, utiliza un termómetro de cocina para asegurarte de que esté cocida a la temperatura adecuada. La temperatura interna debe alcanzar los 63 grados celsius para evitar posibles enfermedades.
Siguiendo estos trucos, podrás cocinar una deliciosa dorada salvaje nacional, con un sabor y textura óptimos.