El aceite de oliva virgen extra de Priego de Córdoba es uno de los más valorados a nivel mundial. Su calidad se debe a la combinación de factores como el clima, la variedad de aceituna y el cuidado en su producción. Este aceite destaca por su sabor y aroma, con notas frutales y un toque picante. Además, cuenta con la Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su origen y calidad. En este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la excelencia del aceite de Priego de Córdoba.
Origen y tradición del aceite de Priego de Córdoba
El aceite de Priego de Córdoba es un producto de gran calidad y tradición que se remonta a la época romana. En la actualidad, cuenta con Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su origen y calidad.
Origen: El cultivo del olivo y la producción de aceite se han desarrollado en Priego de Córdoba desde hace más de dos mil años. Los romanos ya cultivaban olivos en la zona y exportaban aceite a todo el imperio. Durante la Edad Media, la producción de aceite se mantuvo, aunque con altibajos debido a las guerras y conflictos sociales.
Tradición: La tradición del aceite de Priego de Córdoba se ha mantenido hasta nuestros días gracias al esfuerzo y dedicación de los agricultores y productores locales. En la actualidad, el aceite de Priego de Córdoba es reconocido por su calidad y sabor, lo que lo convierte en uno de los aceites más valorados del mundo.
Denominación de Origen Protegida: La Denominación de Origen Protegida es un reconocimiento que se otorga a los productos que cumplen con ciertos requisitos de calidad y origen. En el caso del aceite de Priego de Córdoba, se exige que el aceite se produzca en la zona geográfica delimitada y que cumpla con ciertas características organolépticas y físico-químicas.
Características únicas del aceite de Priego de Córdoba
- Denominación de Origen Protegida: El aceite de Priego de Córdoba cuenta con la distinción de Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su calidad y origen.
- Variedades de aceituna: El aceite de Priego de Córdoba se elabora con aceitunas de las variedades Picuda, Hojiblanca y Picual, lo que le da un sabor y aroma únicos.
- Proceso de elaboración: El proceso de elaboración del aceite de Priego de Córdoba sigue métodos tradicionales y cuidadosos, desde la recolección manual de las aceitunas hasta su prensado en frío.
- Propiedades saludables: El aceite de Priego de Córdoba es rico en ácidos grasos monoinsaturados y antioxidantes naturales, lo que lo convierte en un alimento saludable para el corazón y para prevenir enfermedades.
- Aroma y sabor: El aceite de Priego de Córdoba tiene un aroma frutado y un sabor equilibrado, con notas de hierba, tomate y almendra.
Cómo degustar el aceite de Priego de Córdoba
Paso 1: Primero, asegúrate de contar con una botella de aceite de oliva virgen extra de Priego de Córdoba de calidad. Para ello, verifica que la etiqueta contenga la denominación de origen protegida (DOP) y que el aceite haya sido elaborado con aceitunas de la variedad hojiblanca, picuda o picual.
Paso 2: Sirve una pequeña cantidad de aceite en una copa de cata o en un vaso transparente. Elige un recipiente de vidrio para poder apreciar el color y la textura del aceite.
Paso 3: Calienta ligeramente la copa con tus manos para que el aceite libere sus aromas y sabores.
Paso 4: Acércate la copa a la nariz y huele el aceite. Intenta identificar los diferentes aromas, que podrían ser frutados, herbáceos, florales o incluso a hierba recién cortada.
Paso 5: Toma un pequeño sorbo de aceite y hazlo circular en tu boca. Presta atención a la textura del aceite, que puede ser suave y sedosa o más densa y picante.
Paso 6: Deja que el aceite se asiente en tu boca y saborea sus sabores. Podrás percibir notas de almendra, tomate, hierbas frescas y otras características propias de los aceites de oliva virgen extra de alta calidad.
Beneficios para la salud del aceite de Priego de Córdoba
El aceite de Priego de Córdoba no sólo es delicioso en la cocina, sino que también ofrece una variedad de beneficios para la salud. Aquí hay algunos de los beneficios más destacados:
- Rico en antioxidantes: El aceite de Priego de Córdoba es rico en antioxidantes naturales, como los polifenoles, que ayudan a proteger el cuerpo contra el daño celular y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
- Reduce el colesterol: El aceite de Priego de Córdoba es una fuente saludable de grasas monoinsaturadas, que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el colesterol HDL (bueno).
- Protege contra enfermedades cardiovasculares: Gracias a su perfil nutricional, el aceite de Priego de Córdoba puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial y los accidentes cerebrovasculares.
- Beneficios antiinflamatorios: El aceite de Priego de Córdoba contiene ácido oleico, que tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación en el cuerpo.
Recetas con aceite de Priego de Córdoba como protagonista
- Ensalada de tomate y mozzarella con aceite de Priego de Córdoba: corta tomates y mozzarella en rodajas y colócalos en un plato. Rocía con aceite de Priego de Córdoba y sal al gusto.
- Patatas aliñadas con aceite de Priego de Córdoba: hierve patatas en agua con sal hasta que estén tiernas. Pélalas y córtalas en rodajas. Aliña con aceite de Priego de Córdoba, vinagre y perejil picado.
- Salteado de verduras con aceite de Priego de Córdoba: corta pimiento, cebolla, berenjena y calabacín en trozos pequeños. Saltea en una sartén con aceite de Priego de Córdoba hasta que estén tiernas. Sirve como guarnición o como plato principal.
- Marinado de pollo con aceite de Priego de Córdoba: mezcla aceite de Priego de Córdoba, zumo de limón, ajo picado y hierbas frescas. Marinar el pollo durante al menos 30 minutos antes de cocinar en la parrilla o en el horno.
Por ello, el aceite de Priego de Córdoba es una muestra de la excelencia gastronómica de España. Su sabor, aroma y calidad son el resultado de la dedicación y el cuidado que se ponen en su producción. Además, su versatilidad en la cocina lo convierte en un ingrediente esencial para cualquier chef o amante de la buena mesa. Si aún no lo has probado, no dudes en hacerlo y descubre por ti mismo por qué este aceite es tan especial.